El Gobierno hizo oficial la medida que derogó una medida implementada durante la gestión de Alberto Fernández por la que se prohibía el envío al exterior de los cortes más consumidos por los argentinos.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
exportación carne
Como una reacción ante las subas de precios que están teniendo lugar luego de la devaluación del peso en el mercado formal y la presión sobre los tipos de cambio paralelos, el Gobierno había dejado trascender la intención de impedir ventas al exterior.
Hoy se publicó una Resolución en el Boletín Oficial. Para aprobar las declaraciones juradas de ventas al exterior, la cartera agropecuaria aguardará la información que proporcione Comercio Interior sobre si hay o no cumplimiento con el acuerdo de precios.
Lo estableció hoy el Gobierno en el Boletín Oficial. Además, se liberó de forma total vacas tipo D o E, toro y huesos con carne resultantes del desposte y se creará un Observatorio.
Esta medida le permitirá al sector ganadero concretar el 89% de sus ventas totales al exterior y encaminarse hacia su normalización.
La Mesa de Enlace decidió este viernes extender la medida, pero no incluye a los granos.
La Mesa de Enlace convocará a un cese de comercialización de hacienda desde este jueves y se extenderá hasta el viernes 28 del corriente mes. Al mediodía los dirigentes brindarán una conferencia de prensa virtual.
La medida se da en el marco de la crisis económica producto de la pandemia.
China confirmó la habilitación de ocho nuevas plantas frigoríficas para exportación de carne bovina.
Las compañías que compran carne a la Argentina advierten que el negocio no funciona.