Podrá verse en México, Estados Unidos y Canadá. Pero solo dentro de una línea de 185 kilómetros de ancho que cruzará a los tres países en forma diagonal, la Luna logrará tapar por completo el disco solar.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
eclipse solar
Llegó el día en el que un nuevo fenómeno astronómico convertirá al cielo en un escenario de un espectáculo increíble: el "Anillo de Fuego".
Hoy tendrá lugar uno de los cuatro eclipses del 2022. Forma parte del ciclo de Saros 119, que se repite cada 18 años y 11 días, y contiene 71 eventos.
Miles de turistas y aficionados a la astronomía viajaron en los últimos días para ver este fenómeno.
Podrá ser visto en su totalidad desde Viedma hasta la Cordillera de los Andes en el extremo oeste de Neuquén, donde “se hará de noche” en pleno mediodía.
Nunca puede hacer a simple vista. Siempre con protección, pero no cualquiera. ¿Sirven las máscaras de soldador y las radiografías? ¿Por qué el Gobierno propone verlo con un colador de fideos?
A partir de las 13 tendrá lugar el evento astronómico del año, cuando la Luna se interponga entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra y causando varios efectos visibles en los animales y seres humanos.
Desde las 13, la sombra de la Luna ingresará por el oeste en Chile e irá recorriendo hacia el este el camino de la totalidad. Se verá también en forma parcial en varios países de Latinoamérica.
Tendrá lugar este lunes. Se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. ¿En qué puntos del país se podrá apreciar mejor?
Mirá el instante en el que la Tierra, la Luna y el Sol se alinearon en la localidad de Facundo, en Chubut.