El tipo de cambio informal tocó su valor máximo en siete meses. Los papeles que cotizan en Nueva York anotaron bajas de hasta 5% y los bonos también perdieron terreno. El riesgo país se ubicó por encima de 760 puntos.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
dolar blue
La brecha cambiaria se amplía a 21,2%, la más grande desde el 28 de octubre (23,4%).
El Gobierno espera que el Congreso avance con la aprobación del DNU que avala la negociación con el organismo. A la espera de conocer el nuevo esquema cambiario, los dólares financieros y el cripto subieron en las últimas jornadas.
Se trata del mayor valor desde octubre.
La brecha cambiaria llegó a su nivel más bajo desde mayo. Además, hubo un decenso en las cotizaciones financieras. Los motivos que explican este comportamiento.
Después de algunos días a la baja, la cotización informal de la moneda estadounidense rebotó.
Manuel Adorni aseguró que la “obsesión” del Gobierno es que cada vez haya menos pesos en la economía y no la cotización de la divisa norteamericana o la caída de los bonos.
Por segundo día consecutivo, se extiende la reacción al cambio de política monetaria. Caen los bonos, las acciones que cotizan en Nueva York operan mixtas. El CCL y el MEP retroceden más de 3%.
El mercado reaccionó este lunes a las medidas del Gobierno sobre la nueva política monetaria. El CCL y el MEP se venden cerca de los $1300 y el blue cotiza a $1415.
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $922,50, con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 62%.