La medida persigue dos objetivos centrales: la acumulación de reservas en las arcas del Banco Central y la ayuda para el sector productivo afectado por la sequía.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
Dólar Agro
El ministro de Economía, Sergio Massa, trabaja en simplificar el universo de cotizaciones de la moneda estadounidense, que hoy está afectada por varios impuestos en alicuotas diferentes.
Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales creen que por soja deberían entrar USD 5.000 millones, y USD 600 millones de otros granos.
El nuevo esquema le dará a los productores la posibilidad de acceder a un tipo de cambio diferencial de $ 300 por dólar. Apunta a ingresar cerca de u$s 7000 millones a las reservas.
Sergio Massa ya regresó de Estados Unidos y se reunió con su equipo para ponerle un valor al tipo de cambio diferencial para la soja y otros productos. Con la medida buscan sumar dólares a las reservas del Banco Central.
Se trata de un nuevo tipo de cambio ampliado. La medida fue confirmada por Sergio Massa desde Estados Unidos. Busca alcanzar un nivel de liquidaciones de u$s15.000 millones entre el segundo y el tercer trimestre del año.