El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó el anuncio a través de un mensaje grabado. También aseguró que reconocerán ante la Comisión Interamericana de DDHH el atentado a la familia del capitán Viola como un crimen de lesa humanidad.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
dictadura
El Skyvan PA-51 usado durante la última dictadura militar seguía activo en Estados Unidos. El piloto argentino Enrique Piñeyro viajó para reconocerlo y en las próximas semanas llegará a Argentina, donde luego será exhibido en la ex ESMA.
El presidente Mauricio Macri los recibió la semana pasada de manos del secretario de Estado, John Kerry.
La jueza federal de San Isidro cruzó la información de los hijos de la dueña de Clarín con el banco genético y entendió que no había ninguna evidencia.
Condenado por delitos de lesa humanidad, había escapado del Hospital Militar y fue encontrado en el barrio de Almagro.
La vedette fue crítica con la diva de los almuerzos tras las polémicas declaraciones comparando al Gobierno con la dictadura.
La Universidad Nacional de Córdoba reconoció a Daniel Angerosa, entregándole su título a su familia.
Esta mañana falleció el juez que sentenció la frase más famosa de la historia argentina: "Nunca más", con el juicio a las Juntas Militares tras el proceso.
Victoria Montenegro es hija de desaparecidos y en el 2000 recuperó su identidad.
El jefe del Ejército envió un comunicado donde explica por qué no es responsable del crimen de lesa humanidad.