El ministro de Economía le habló al establishment a través de una entrevista grabada que se transmitió en el Coloquio de Idea.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
devaluación
Nada es para siempre, en el año 2020 el déficit público se financió vía emisión monetaria y posterior endeudamiento del Banco Central. Esto no es sostenible en el tiempo, pronto la deuda del Banco Central será más elevada que las reservas, y la devaluación sería inevitable. Enterate en este informe.
La suba del dólar mayor a la esperada, hace prever que el Ejecutivo se propongo ahora alcanzar esa meta en 2021.
En apenas ocho meses los precios aumentaron entre un 90 y un 170 por ciento y alcanzaron el doble de lo que salían en junio de 2015.
Según anunció Macri, la intención es llevarla a cabo en el transcurso de esta semana, con un respaldo adicional de U$S 10 mil millones.
El futuro jefe de Gabinete admitió hay "ciertas luces de preocupación" según se interioriza en la situación económica.
La inflación se "come" el salario mes a mes y desde el Gobierno Nacional no hay ningún plan para combatirla.
El ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, dijo que la devaluación se tendría que haber hecho hace dos años.
El 23 de enero el dólar pasó de costar 7,14 pesos a 8,40. ¿Cuales fueron las consecuencias?
La mercadería no figura en las góndolas y los productos que se pueden adquirir no son los más accesibles. Los detalles.