La Ley Ómnibus elimina el artículo por el que se obliga al Ejecutivo a pedir autorización de ambas cámaras parlamentarias para el endeudamiento en moneda extranjera.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
deuda externa
Este miércoles se canceló un pago por U$S1.880 millones. Además, se está negociando un acuerdo de refinanciación de deudas por unos U$S45.000 millones.
El Ministerio de Economía estima que unos U$S10.000 millones están en manos de acreedores no alineados con los comités.
Los activos argentinos gozan de fuertes avances en las primeras operaciones tras la oficialización de una reestructuración de deuda consensuada con los principales acreedores.
En un comunicado emitido durante la madrugada, el ministerio de Hacienda sostuvo que llegó a un entendimiento con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos. “Otorgará un alivio de deuda significativo”, destacaron.
El Gobierno está negociando para reprogramar la deuda externa del país.
El Ministerio de Economía difundió este jueves una segunda oferta a los acreedores. Les propuso un plazo de gracia más corto y tasas de interés más altas en los nuevos bonos.
Si la consulta no obtiene el 75% de aceptación, la provincia tiene hasta el 5 para hacer el pago o caer en un incumplimiento.
El Ministerio de Economía informó, a través de un cronograma publicado en su web, las acciones para la gestión del proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y externa.
El ministro de Economía les pide tiempo a los bonistas "para resolver el descalabro macroeconómico y recuperar la capacidad de pago".