La cifra es mayor al 5,7% del mismo período de 2023 y apenas más baja que el 7,6% registrado en el segundo trimestre de 2024. Las cifras fueron informadas este miércoles por el Indec.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
desocupación
Las cifras corresponden al tercer cuatrimestre de 2023. El indicador presentó una mejora de 0,6 puntos porcentuales en relación al mismo período del año anterior.
En tanto, la tasa de empleo subió al 44,6%. Los datos del Indec muestran una mejora en el mercado laboral, sin embargo hay 875 mil personas buscando trabajo.
Sergio Massa llevó al Congreso la iniciativa llamada “Un puente al empleo”, que facilita la contratación de personas que reciben asistencia del Estado.
Así lo afirmaron desde el ente oficial, donde además remarcaron que se crearon 170 mil puestos de trabajo en el segundo semestre del año.
El organismo indicó que la desocupación aumentó respecto al año pasado y ya llegó al 7,5%.
El organismo publicó que el desempleo cayó al 7,1 por ciento. Sin embargo, subió en comparación al último trimestre del 2013.
Una encuesta reveló que el tema se encuentra ubicado luego de la inflación y la inseguridad, en las escala de problemáticas.
La generación de empleo se encuentra estancada desde hace seis años.
Según un estudio, el poder adquisitivo del sector asalariado tuvo una pérdida del 5 por ciento al cierre del 2012, más allá de los ajustes concedidos por las paritarias.