El expediente que tramita las irregularidades en la institución de Avellaneda se elevará a juicio en febrero con 15 víctimas probadas. Descartaron una red de trata.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
De víctimas y victimarios
Historias repetidas. Fueron 72 horas de muertes vinculadas con la ira, la desesperación y el delito cotidiano.
Un psiquiatra, que se jactaba en sus charlas de ser un destacado crítico del machismo y la violencia de género, fue condenado por matar a su mujer.
Muchos condenados recibieron insólitos beneficios que, en algunos casos, usaron para volver a delinquir.
Zahina Rojas, Daiana Antivero y Angie Sanclemente Valencia son bellas mujeres que fueron acusadas por ser "mulas" de la organización delictiva.
Jorge Mangeri volvió a estar frente al juez Javier Ríos y, en general, repitió sus argumentos de siempre.
El mayor asesino múltiple de la Argentina se cansó de pedir que le den la libertad, y en un escrito judicial fue contundente y claro.
Hasta el momento lo único probado es que la nena estuvo 9 horas en una casa de su papá.
La gran estafa se consumaba desde adentro de una cárcel y el cerebro de la banda era ni más, ni menos que el locutor de la radio.
La historia de ira y locura empezó hace unos años cuando María Verónica Ambertín sufrió una de las grandes frustraciones de su vida.