* Gustavo Sylvestre. Tras descartar un adelantamiento de las elecciones porteñas para marzo como pensaba en un primer momento, Mauricio Macri ahora analiza unificar todas las elecciones que le corresponden a la Ciudad de Buenos Aires y realizarlas junto a las presidenciables, es decir en octubre de este año.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
cronista
* Federico Pinedo.Los parlamentos nacieron para moderar los poderes absolutos de los reyes. La democracia moderna es el producto de la aparición de los parlamentos o congresos. Creo que no se engaña a nadie cambiando los nombres, llamando presidente a lo que antes se llamaba rey.
*Por Carlos Burgueño. Antes que haya sido blanqueada oficialmente por el Gobierno, cámaras empresariales y líderes sindicales, la meta virtual que imponía un aumento salarial para este año del 18% quedó definitivamente archivada.
El decreto de necesidad y urgencia que dispuso la ampliación del presupuesto que tendrá vigencia en 2011 incluyó el uso de reservas del Banco Central por 7.600 millones de dólares para el pago de deudas del gobierno.
* Julián Domínguez. Con el lanzamiento del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2016 todos los actores del sector iniciamos un trabajo conjunto con la meta de posicionar a la Argentina como potencia agroalimentaria mundial.
*Por Elizabeth Peger. El suplemento se fijó por ramas y contempla sumas especiales de $ 700 a $ 1.200. Personal de peajes firmó un plus por igual monto. Se aceleran la negociación de metalúrgicos.
* Gabriel Sánchez Zinny. Internet se convirtió en el vehículo privilegiado de circulación de información y de debates e ideas políticas. El escándalo Wikileaks también demostró el poder que la red otorga a los ciudadanos
* Alberto Rubio. El año que comienza inaugura la segunda década del siglo XXI. Las tensiones, propias y globales, del período que termina y las expectativas del tiempo electoral que se inicia ¿nos han permitido percibirlo?
*Por Gustavo Sylvestre. Cristina Kirchner sigue reacomodando su Gabinete, en una movida política que no se detendrá y que anticipa otros cambios.
* Por Mario Diament. Para quienes tuvimos el privilegio de ver nacer el nuevo milenio, pensar en términos de décadas puede parecer una nimiedad. Pero lo cierto es que las décadas han marcado la historia contemporánea con una distinción casi científica.