El bajo precio del dólar llama poderosamente la atención. DiarioVeloz habló con especialistas y te explica los motivos.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- Javier Milei piensa denunciar al jefe de la OMS por delitos de lesa humanidad durante la pandemia del Covid-19
- Mataron a un policía al defenderse de un robo en Ingeniero Budge: uno de los ladrones murió en el tiroteo
- Detuvieron a la hija de un empresario de la carne que ocultaba 22 kilos de cocaína en la mochila de su beba
- Alerta por un asteroide que podría estrellarse contra la Tierra: provocaría un invierno global de cuatro años
cotización del dólar
La divisa cotiza a $12,10 en el mercado paralelo, mientras que en los bancos se vende a $8,13.
El Gobierno nacional vuelve a la política de "flotación administrada" con la que se venía manejando antes de la estabilización de la divisa norteamericana.
El 23 de enero el dólar pasó de costar 7,14 pesos a 8,40. ¿Cuales fueron las consecuencias?
En un nuevo cierre del mercado, la divisa norteamericana bajó 20 centavos en las "cuevas".
Se cotizó a $ 7,96 para la compra y a $ 8,01 para la venta. En el mercado ilegal se mantuvo sin cambios a $ 12,55.
La cotización de la moneda en el mercado paralelo registraba una baja. El dólar oficial mantenía los niveles de ayer.
Tras la devaluación de la semana pasada, el dólar oficial cerró a 8,02 pesos.
Mentras, la divisa oficial cotiza a 8,02 pesos, generando una brecha entre ambos precios de más de un 50 por ciento.
En el mercado paralelo, la moneda extranjera cerró en 8,85 pesos. Mientras que el oficial se mantuvo estable.