Un recorrido por la historia del pan dulce, desde su llegada a las mesas navideñas argentinas hasta las mas recientes “vueltas de tuerca” que encontraron los expertos de la cocina local para adaptar un sabor tradicional al gusto de los nuevos “foodies” porteños.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
costumbres argentinas
Desde el 29 de noviembre a las 18:00 y hasta el 3 de diciembre, en la Casa de la Cultura se llevará a cabo la 16° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, un acontecimiento bibliográfico plenamente instalado en el calendario cultural de la Ciudad y del país.
Infoveloz te lleva a conocer una joya que resulta sumamente atractiva, especialmente, para los turistas que llegan a Buenos Aires.
La moda de acampar al aire libre sin renunciar al confort de la hotelería de lujo es una tendencia en crecimiento a nivel mundial pero que adquiere ribetes muy autóctonos en nuestro país. En esta nota, te contamos cómo es el glamping en clave nativa y quienes son los pioneros en subirse a esta movida turística.
La moda es fiel reflejo de la sociedad, sus costumbres y vida cotidiana.El análisis de la vestimenta de cada época constituye un buen objeto de estudio para pensar cómo era la vida en el pasado. Y en tiempos de redes y teletrabajo, ¿existe una moda? La palabra de dos especialistas.
Mirá este lugar que marcha sobre ruedas. Se trata del Museo del Automóvil Club Argentino que funciona en el primer piso de la sede del ACA, en Palermo.
Como en las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tiene su propia muestra lumínica e inmersiva.
El arquitecto Marcelo Nougués acaba de publicar el libro "Cora Kavanagh y su edificio" bajo el cuidado sello de Díaz Ortiz Ediciones; una obra imperdible para los amantes de la arquitectura porteña con más de 800 fotografías e ilustraciones.
En el mundo de la cultura y el arte, la colaboración y el trabajo en conjunto son fundamentales para el desarrollo y la promoción de las diversas manifestaciones artísticas.
Hasta el 12 de junio se puede disfrutar en el Malba, "Del cielo a casa", un panorama de la cultura material argentina desde principios del siglo XX hasta la actualidad, en diálogo con nuestro imaginario político, social y afectivo.