Para la Navidad del año pasado recién llegaban a la Argentina las primeras vacunas. Si bien los contagios crecen de manera incesante desde hace siete semanas, gracias al alto porcentaje de población inmunizada la ocupación de camas de terapia intensiva es tres veces menor.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
Coronavirus
El jefe de gabinete porteño, Felipe Miguel, destacó que más del 93% de la población de la jurisdicción tiene aplicada una dosis de vacuna contra el COVID-19.
Ocurrió en el estado de Texas. Según informaron fuentes médicas se trataba de un hombre de entre 50 y 60 años, no vacunado y con enfermedades preexistentes.
Catamarca, pese a que había asegurado que se sumaría este martes, decidió posponerlo hasta el 23 de diciembre; Chaco aún no confirmó oficialmente cuándo entrará en vigencia.
"Necesitamos que todos se vacunen", dijo el gobernador, Axel Kicillof, al dar a conocer la medida que rige desde mañana.
El jefe de gabinete del Gobierno porteño consideró que el incremento de positivos no es para alarmarse y recordó que el 84% de la población de la Ciudad ya tiene 2 dosis y un 15% ya cuenta con el refuerzo.
Dicha cepa se está haciendo predominante en gran parte de Europa y anticipa lo que podría ocurrir en la Argentina si no se la logra contener correctamente.
En el marco de las políticas de solidaridad, el Gobierno transportará el próximo lunes un cargamento hacia el vecino país.
Fue detectado en una mujer de 40 años que regresó de un viaje a Estados Unidos. Hay 22 personas aisladas.
El ejecutivo de la empresa productora de vacunas Moderna dijo que es poco frecuente que una persona pueda contagiarse con las dos variantes al mismo tiempo, pero puede ocurrir.