El economista Guillermo Olivetto explicó las posibles consecuencias que existen en el consumo tras los controles en la compra de dólares: "El gobierno sabe que tiene que mejorar alguna variable".
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
consumo
En un año signado por el proceso electoral, las negociaciones paritarias se desarrollaron en un escenario complejo: las empresas se encontraron con escaso margen para afrontar mayores salarios sin trasladarlos a precios y los gremios reclamaron aumentos para cubrir la inflación pasada y futura.
* Por Pablo Moreno. Los economistas ortodoxos han venido fogoneando desde hace tiempo la problemática inflacionaria, marcando un escenario catastrófico en donde cada día que pasa se acumulan más pobres por culpa de la inflación.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dejó abierta la posibilidad de "acompañar" un proceso de legalización del consumo de drogas si de esa manera se logra reducir la criminalidad y violencia.
* Por Raúl Kollmann. El tráfico de drogas que tiene a España como la gran puerta de entrada a Europa motivó encuentros entre las Aduanas de ese país y la Argentina. La detección de un cargamento de más de 800 kilos en un auto del Rally fue producto de seguimientos acordados.
La facturación de los supermercados alcanzó los 5.607,8 millones de pesos, lo cual representó una suba del 29,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Supermercados, shoppings, bancos y casas de electrodomésticos pusieron en marcha estrategias para posicionarse con vistas lo que esperan será un boom de consumo por las compras de fin de año, para cuando se espera que las ventas aumenten 20 por ciento.
Un hombre fue procesado con prisión preventiva porque poseía 169 envoltorios de cocaína y 17 de marihuana. "Es para consumo personal y la manera más barata de comprarla era por cantidad", se defendió el hombre ante la Cámara Federal porteña.