Los comercios de barrio sufrieron más que los supermercados la merma de las ventas que comenzó en enero de 2024.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Gobierno transformó al Banco Nación en una sociedad anónima por decreto
- Gaza: Hamas entregó a Israel los cuerpos de la familia argentina Bibas
- Recapturaron a otros dos presos que se escaparon de la comisaría de Balvanera
- Javier Milei instruyó de manera oficial a la Oficina Anticorrupción a investigar el caso de la criptomoneda Libra
consumo
En el octavo mes del año, cayó el 1,8% en relación a julio, y acumula así una baja del 7,8% interanual. Son datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
De acuerdo con el informe mensual que publica la consultora Scentia, en los primeros ocho meses del año la caída acumulada llegó al 10,6%.
Aunque el Gobierno asegura que hay una mejora en los salarios privados registrados, el poder adquisitivo no se recupera y los datos de consumo siguen en baja.
Se trata de un informe realizado por la Cámara Argentina de Comercio, que indica que no se registraron variaciones en el último mes y en lo que va del año el aumento fue del 3,8%.
Los anuncios se están definiendo en estas horas. La idea es modificar la imagen de dureza y aislamiento que dio el Presidente el lunes.
El dato revela los gastos de una familia tipo de clase media. En 2017 la inflación para este sector alcanzó el 37%.
Entre los adolescentes, en siete años, aumentó del 42 al 60,5%; según los especialistas, los excesos en viviendas de familia aumentaron.
Son el producto más consumido de las góndolas y las segundas marcas están ganando terreno.
Los índices de adquisición bienes y servicios bajaron más del doble de la media del primer semestre y acentuó la recesión iniciada hace un año.