Las autoridades porteñas respondieron con un comunicado, después de que el secretario de Transporte anunciara que, a partir de septiembre, 31 líneas de colectivos que circulan en la Ciudad de Buenos Aires dejarán de contar con el aporte proveniente del Estado.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
colectivos
Las empresas piden más fondos para afrontar el reclamo salarial de la UTA, que amenaza con un paro dentro de dos semanas. El Ministerio de Economía mira el impacto en la inflación y el funcionamiento del sistema.
Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni esta mañana en conferencia de prensa. Aún no se informó cuándo entrará en vigencia. La tarjeta SUBE seguirá vigente, pero convivirá con las nuevas opciones.
Esto obligaría a las provincias a subir las tarifas o solventar sus propios subsidios. En algunas ciudades el boleto se iría por encima de los $1.000.
Lo anunció la secretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Economía.
El transporte público en el AMBA será un 45,24% más caro. Es el primer incremento desde el congelamiento que se aplicó en agosto de 2023 y desde ahora las actualizaciones serán por inflación mensual.
Es porque las máquinas validadoras de los colectivos todavía no fueron adaptadas a los precios nuevos que están vigentes desde este lunes.
El Gobierno busca recortar desde enero la asistencia estatal al transporte público en CABA y el conurbano. Las empresas aseguran que el actual esquema tarifario no cubre los costos operativos. Cuánto costaría viajar si se aplica el esquema de Luis Caputo y el del sector.
Piden más subsidios o ajustar la tarifa. La información fue confirmada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte.
Las unidades de las empresas están circulando con un recorte de servicios, según informaron las cámaras del sector. Además, advirtieron que peligra el pago del aguinaldo en algunas compañías.