Entre otras cosas, el vicepresidente señaló que él mantendría las empresas "en manos del estado".
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
cobos
El precandidato presidencial del radicalismo, Ricardo Alfonsín, estimó hoy que el vicepresidente de la Nación y también precandidato radical, Julio Cobos, se va a presentar en las elecciones primarias y simultáneas previstas para el 14 de agosto.
El precandidato a presidente por la UCR Ernesto Sanz lamentó hoy la ausencia del vicepresidente Julio Cobos en la interna , y destacó que "se le otorgaron todas las garantías" para sumarse a esos comicios.
El vicepresidente, Julio Cobos dijo que no participará en las elecciones internas abiertas de la UCR
El radicalismo resolvió convocar a elecciones internas abiertas el sábado 30 de abril para seleccionar al candidato presidencial de la fuerza entre Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz, en tanto que el vicepresidente Julio Cobos ratificó su postura de no participar de la contienda.
La nueva protesta del campo está plenamente justificada y el Gobierno debe entender que el sector agroindustrial es el más importante y dinámico de la economía nacional.
*Por Sebastian Abrevaya. En una reunión entre cobistas y alfonsinistas, los partidarios del vicepresidente ratificaron que esperarán hasta las primarias de agosto y anticiparon que Julio Cobos adelantaría su lanzamiento para enfrentar el crecimiento de Sanz.
*Por Sebastian Abrevaya. Los dirigentes más cercanos al vicepresidente temen una sangría de apoyos si no participan de la interna entre Alfonsín y Sanz. Mientras tanto, sigue de vacaciones.
Así lo declaró el vicepresidente Julio Cobos a un medio gráfico y aseguró qeu le preocupa los "pocos candidatos" de la UCR en la provincia de Buenos Aires.
*Por Luis Majul. Cuando a la presidente Cristina Fernández viuda de Kirchner le muestren las primeras encuestas ‘independientes’ después de los episodios violentos de Soldati recibirá dos malas noticias.
El vicepresidente Julio Cobos reclamó medidas que pongan fin al "desorden", tras considerar que "cuando el Estado se retira" una parte de la ciudadanía "reclama más allá de lo permitido" por la ley.