Este jueves los gremios del sector confederados en la CGT determinarán la fecha de la medida de fuerza. Peligra el inicio de las clases.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
clases
Este miércoles, Manuel Adorni sostuvo que cada provincia es responsable de negociar los aumentos y confirmó que no se trasferirá el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente. “Ese fondo no existe”, señaló.
La Asamblea del Consejo Federal de Educación ratificó el cumplimiento del mínimo de 190 días de clase en los colegios.
La medida fue anunciada hoy y las clases del ciclo 2022 finalizarán abruptamente. Los colegios públicos se sabía que estarían cerrado por el asueto.
Las pruebas que realiza la gestión porteña arrojaron resultados alarmantes y la ministra Acuña dijo que “el cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un impacto altísimo”.
Afecta a los alumnos de escuelas primarias. El Consejo Provincial de Educación lo dejó sin efecto a partir de este mes. Juntos por el Cambio criticó la medida.
Lo acordarán los ministros de Educación el viernes. Nación invertirá 18.000 millones de pesos para pagarle a los docentes. Lo implementará cada distrito.
Es la fecha prevista para los estudiantes de primaria, mientras que los de secundaria arrancarán el 2 de marzo. Los docentes deberán regresar el 7 de febrero.
Serán 192, superando las 180 establecidas en el calendario obligatorio. Para lograrlo, el regreso de los estudiantes a las aulas será el próximo 21 de febrero.
Durante la reunión del Consejo Federal de Educación, el ministro Jaime Perczyk remarcó que se continúen con los cuidados preventivos en las aulas.