El cupo mensual atribuido a las empresas bajó un 25% en agosto y algunas compañías ya no podrán importar.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
cepo a las importaciones
El Banco Central reforzó el cepo a las importaciones para diferir pagos por 2000 millones de dólares
En un contexto marcado por la tensión cambiaria y tras subir la tasa de interés, la entidad que comanda Miguel Pesce aprobó una iniciativa para diferir los pagos de servicios profesionales y fletes hasta fin de año.
La empresa argentina asegura que ya consumió el stock de materia prima importada.
Mientras los empresarios se quejan, los analistas hablan de un "momento crítico" para la economía.
La reciente norma del BCRA para evitar una mayor sangría de dólares generó un profundo malestar en el sector empresario. Muchos advierten que no podrán seguir operando por la dificultad de conseguir crédito del exterior.
El secretario de Comercio Interior mantuvo una reunión con empresarios y les dijo que aprovechen estos dos años para crecer y ser más competitivos.