El ministro Caputo dijo a los banqueros que el déficit financiero se reduciría a cero en 2024. La reestructuración voluntaria será en febrero y ofrecerá bonos vinculados al IPC. Si el canje tiene éxito, sería la mayor refinanciación de deuda interna argentina de la historia.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
canje de deuda
El índice de JP Morgan pasó de 2147 puntos a 1083 unidades luego de que la Argentina salió del “default selectivo”.
El Ministerio de Economía estima que unos U$S10.000 millones están en manos de acreedores no alineados con los comités.
Sorprende que muchos hablen de un supuesto deal cuando todavía no hay comunicado oficial de los acreedores.
"Defaultear jamás puede estar bien", sostuvo el ex mandatario desde Francia.
El jefe de Estado habló por primera vez sobre el acuerdo con los bonistas en una entrevista concedida al periodista Iván Schargrodsky.
Los activos argentinos gozan de fuertes avances en las primeras operaciones tras la oficialización de una reestructuración de deuda consensuada con los principales acreedores.
En un comunicado emitido durante la madrugada, el ministerio de Hacienda sostuvo que llegó a un entendimiento con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos. “Otorgará un alivio de deuda significativo”, destacaron.
El acuerdo será para pagar 54 dólares por cada 100 que debe la Argentina a los acreedores del exterior.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el Gobierno no aceptará esa condición.