El experimento muestra los efectos de alimentarse con la principal herramienta con la que el Indec mide la pobreza en Argentina.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
canasta basica
El relevamiento se realizó en 135 comercios.
Un estudio de la Defensoría de la Tercera Edad marcó que hacen falta $37.815 para cubrir gastos en vivienda, alimentos, medicinas y otros.
Lo informó el representante legal de Consumidores Libres, de acuerdo con un relevamiento realizado por la entidad en supermercados y negocios minoristas de la ciudad de Buenos Aires.
Según un informe del Indec, el ingreso per cápita en la Argentina es de $13.400 mensuales. El lunes se conocerá la cifra de pobreza del primer semestre del año.
En los últimos 8 meses ya suma un aumento del 30%.
Para obtener ítems que habitualmente se usan en los hogares, en algunos casos, es necesario destinar el equivalente a más de una hora de trabajo.
El incremento en los precios será menor para las 14 categorías de productos de alimentos básicos a los que el mes pasado se les quitó el IVA.
Durante julio, las ventas en supermercados y autoservicios se derrumbaron 10% .
El fenómeno que se incrementa en tiempos de alta inflación, devaluaciones bruscas e incertidumbre económica.