Así lo reveló el nuevo informe de ISEPCi. Una familia de cuatro integrantes necesitó casi 140 mil pesos para poder cubrir los gastos alimenticios básicos. La suba interanual fue del 167%.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
canasta basica
Según detalló el INDEC, un grupo integrado por dos adultos y dos chicos requirió $111.642 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
La canasta básica total aumentó 7,2% en mayo. Según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $99.053 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
El costo de la vida que mide la Dirección de Estadísticas y Censos porteña para el estrato medio subió 6,95% en mayo.
Son datos oficiales difundidos este martes por el Indec. La canasta que mide la indigencia subió un 7,3%.
Según informó el INDEC, una familia tipo necesitó $87.719 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
La Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, creció 7,19% mensual. El mayor aumento se dio en los alimentos básicos.
Además, el INDEC informó que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $72.043 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
El INDEC informó que el índice de la Canasta Básica Total del último mes fue 4,5% más alto que en noviembre. En tanto, para no caer en la indigencia se necesitaron $67.787.
Según el INDEC, el sector de mayores ingresos en el país tiene un piso que no está muy alejado de una canasta que suple bienes y necesidades básicas.