Así lo advirtió el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Además, requirió de más de $535 mil para no caer en la indigencia.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
canasta básica alimentaria
El organismo publicó las cifras que se requieren para cubrir las necesidades de un menor, según sea su edad. El valor más alto corresponde a los niños de entre 6 a 12 años, para lo que se necesitaron $436.261 en el séptimo mes del año.
Según el INDEC, la cifra aumentó un 2,6% con respecto a mayo. Cuánto se precisó para no ser indigente.
La Canasta Total (CT), que clasifica al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, según el organismo estadístico porteño, se situó en $1.071.801.
El incremento fue de 225,1% en 2023, por encima de la inflación. Según informó el Indec, la canasta alimentaria avanzó 30,1% en diciembre y 258,2% a lo largo del año.
Además, la Dirección de Estadística y Censos porteña determinó que un grupo familiar de cuatro integrantes necesitó $290.411 para no ser indigente.
Los datos representan una suba del 12,2% en comparación con la medición de agosto. La inflación del mes fue de 12,7% según el índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Aumentó 14,3%. La canasta de indigencia subió 17%. El informe estableció que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos menores requirió $130.590 para no ser indigente.
Según un informe privado, los productos tuvieron incrementos mucho más marcados que los insumos que conforman el índice del Indec.
Según detalló el INDEC, un grupo integrado por dos adultos y dos chicos requirió $111.642 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.