La petrolera reeditará desde mañana y hasta el 7 de mayo la oferta de bonos con el objetivo de "poner sus ahorros a producir".
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
bonos
Desde Wall Street aseguran que la oferta argentina será rechazada, mientras que los holdouts se llamaron a silencio.
*Por Alfredo Zaiat. El pecado original está escrito en el documento de emisión de bonos de la deuda. Una de las condiciones dice que si los títulos no se rigen por la ley argentina se aplicará la de Nueva York para los nominados en dólares, la de Londres para los papeles en euros y la de Tokio para los emitidos en yenes.
Según los economistas, las ganancias del 19 por ciento por la adquisición de los bonos, no es tal y puede disminuir hasta un 11 por ciento.
Por Daniel Marx. La posibilidad de que el piso de precios pueda perforarse depende en gran medida de cómo evolucione la crisis en Europa. La percepción es que a nivel político la crisis está llegando a un punto de inflexión y es difícil imaginar un escenario donde el deterioro continúe como lo ha hecho durante el último año y medio sin que quede en juego la existencia misma de la Unión Europea.
* Por Pablo Wende. La tasa de plazo fijo arrancó 2011 en el mismo nivel que había terminado el año pasado, es decir clavada en el 11% anual. Pero la apuesta de los inversores es que se trata de un piso y que irán subiendo en los próximos meses.
Así los dispuso el Gobierno por una resolución publicada en el Boletín Oficial. También se dispuso la ampliación de la emisión de nuevos bonos.
Es por una tendencia alcista que se arrastra desde principios de semana. También bajó el riesgo país.
El gobierno bonaerense colocó un bono por 550 millones de dólares a una tasa del 11,75 anual a cinco años, en el mercado crediticio voluntario internacional.