Este jueves se dio a conocer la lista de invitados al funeral de la "Dama de Hierro", ni la presidente de Argentina ni el mandatario estadounidense figuran en ella.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
barak
Cristina envió hoy su "más cálida felicitación" al reelecto presidente de los Estados Unidos. "Tenga la plena seguridad que el pueblo argentino y su presidente siempre estaremos junto a ustedes en la construcción de un mundo más justo", escribió.
El presidente de EE.UU. firmó un decreto mediante el cual suspendió a nuestro país del Sistema Generalizado de Preferencias y acusó al gobierno nacional de no haber actuado de "buena fe".
Jan Ronneburger* Los brutales atentados en el sur de Israel tomaron por sorpresa al Estado judío. Hasta hoy todo giraba en torno a cuestiones "normales" como los alquileres altos o los costos del jardín de infantes. Pero todo esto quedó en segundo plano en vistas de los peores atentados en tres años, que dejaron ocho muertos y 31 heridos en el sur del país.
Fox News fue víctima de un cyberataque en su perfil en la red social Twitter, donde hoy aparecieron varios mensajes que informaron sobre la muerte del Presidente estadounidense.
*Por Jorge Castro.Reorientación estratégica. EE.UU. tiene ahora nuevas prioridades globales, situadas en Asia. El ajuste de los gastos de defensa es ineludible.
*Por David Usborne. En medio de manifestaciones en el mundo árabe y también en Londres, los expertos antiterroristas buscan anticipar el próximo ataque. Hay miles de amenazas en Internet. Washington dice que Bin Laden planeaba un ataque a un tren.
*Por Berna González Harbour. Sea casualidad, sea oportunidad, lo cierto es que la muerte de Osama Bin Laden se ha producido en un momento de creciente cuestionamiento del presidente Barack Obama por su falso nacimiento fuera de Estados Unidos, un bulo que ha prendido en el mismo público que aviva el fuego de su supuesto islamismo y que se siente incómodo, en suma, con su nombre, su origen, su color.
*Por Liz Sidoti. La muerte de Osama Bin Laden generó una razón enorme y muy necesitada de celebración a unos Estados Unidos agobiados por el persistente desempleo, los altos precios de la gasolina y las amargas disputas partidistas, además de fortalecer la posición del presidente Barack Obama en sus aspiraciones para la reelección.
*Por Gustavo Sierra. El mito duró mucho tiempo. Para un hombre como Osama bin Laden, tener una sobrevida de diez años después de ordenar los atentados que hicieron poner de rodillas a Estados Unidos, de ser el principal objetivo para lanzar dos guerras en Irak y Afganistán, otra global contra el terrorismo y cientos de miles de muertes, es un tiempo muy largo.