Así lo informaron a través de un comunicado desde la entidad comandada por Santiago Bausilli. lo informó este jueves en un comunicado. La última vez que se había modificado el índice de referencia de la política monetaria fue a principios de diciembre.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
banco central
Será optativo para los comercios que quieran aceptar pagos en moneda extranjera. El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
La entidad amplió a dos meses el plazo para que las firmas con obligaciones en el extranjero puedan adquirir divisas. Se suma a los cambios en el pago de fletes y préstamos en dólares para el sector del agro.
Es la primera reducción que realiza la entidad desde mayo pasado. Dijo que es por la desaceleración de la inflación.
Lo confirmó la autoridad monetaria a través de un comunicado. De acuerdo al documento, las operaciones no alteran el volumen total de las reservas, que es de aproximadamente US$4981 millones.
La entidad defendió la “Fase 2″ del programa económico que, explicaron, contempla “una política monetaria más ortodoxa”. Insisten en que buscarán una salida “prudente” del cepo cambiario.
La referencia de política monetaria descendió al 40%, tras conocer el dato de inflación que se desacelera.
Cómo es el nuevo billete y qué medidas de seguridad contiene. La autoridad monetaria habilitó la distribución y de forma gradual comenzarán a verse circular.
La semana pasada la había bajado diez puntos, al igual que este jueves.
Es el cuarto recorte desde que asumió Javier Milei. Lo decidió este jueves el directorio de la autoridad monetaria. Corresponde al rendimiento de los pases pasivos.