El quinto mes de 2023 arranca con más subas que, por supuesto, impactarán en el bolsillo de los argentinos.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
aumentos
Transporte, tarifas, combustibles, colegios privados y más. Aunque el Gobierno El Gobierno definió topes y a partir del próximo miércoles varios rubros pasarán a tener subas mensuales. También aumentarán las prepagas y las empleadas domésticas.
Nafta, prepagas, tarifas y alquileres. Para el segundo mes del 2023 se esperan subas en distintos servicios que meterán más presión al bolsillo de los argentinos.
Para el inicio de 2023, luego de un 2022 marcado por la inflación alta, se esperan subas en múltiples servicios.
Para el último mes del año se espera un fuerte impacto por el alza en las tarifas de los servicios públicos, el ajuste en los boletos de trenes y colectivos. También subas de combustibles luego de que el Gobierno acordara un techo del 4% para el alza en los valores de las naftas.
Conocé, uno por uno, cuáles son las subas.
Por la quita de subsidios, se esperan subas en los servicios de luz y gas. Alquileres y colegios privados presionarán más sobre la inflación.
Agua, colegios, prepagas y más. Mucho más. Cuáles son las subas que contribuirán a la inflación en el comienzo del segundo semestre del año.
Se esperaba que el nuevo año comenzara tranquilo, pero no. Prepagas, monotributo y VTV aparecen entre los rubros que se encarecerán desde enero.
Las subas podrían generar una aceleración de la inflación por encima del 3%.