Cuáles son los servicios que volverán a subir y presionan el bolsillo de los argentinos. A fin de mes vence el congelamiento de precios en las naftas, transporte público en el AMBA y prepagas.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
aumentos precios
El noveno mes del año arrancó con subas que afectan al bolsillo de los argentinos.
El octavo mes de 2023 comenzó con subas que impactarán en el nivel de precios y complicarán los planes del Gobierno previo a las próximas elecciones.
Desde transporte público a colegios privados, el sexto mes de 2023 arranca con subas que impactan en los bolsillos de los argentinos y tendrán repercusión en los números del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los economistas ya esperan un piso de inflación de 7,5% para el próximo mes, con varios incrementos en servicios regulados y el traslado a precios de la subida del dólar.
El quinto mes de 2023 arranca con más subas que, por supuesto, impactarán en el bolsillo de los argentinos.
Prepagas, transporte público, servicio doméstico y colegios privados se suman a los incrementos que habrá en la luz y el gas. El Gobierno suspendió por 90 días la suba prevista para las naftas.
Transporte, tarifas, combustibles, colegios privados y más. Aunque el Gobierno El Gobierno definió topes y a partir del próximo miércoles varios rubros pasarán a tener subas mensuales. También aumentarán las prepagas y las empleadas domésticas.
Nafta, prepagas, tarifas y alquileres. Para el segundo mes del 2023 se esperan subas en distintos servicios que meterán más presión al bolsillo de los argentinos.
Para el inicio de 2023, luego de un 2022 marcado por la inflación alta, se esperan subas en múltiples servicios.