Por la quita de subsidios, se esperan subas en los servicios de luz y gas. Alquileres y colegios privados presionarán más sobre la inflación.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
aumentos en la luz
Los usuarios interesados podrán completar el formulario para acceder a los subsidios de ambos servicios ingresando al sitio www.argentina.gob.ar o a través de la aplicación Mi Argentina. También se podrán solicitar turnos a través de la Anses.
De esta forma el ente regulador cumple con la orden de la secretaría de Energía emitida el viernes pasado.
El Gobierno avanzará desde el mes que viene con las subas en las tarifas.
Este martes comienzan las audiencias públicas para tratar los nuevos precios de las tarifas de electricidad y la segmentación de valores. Los aumentos no superarían el 21,36% para sectores de bajos ingresos.
Se trata de una medida para cumplir con las exigencias del FMI. El porcentaje lo estimó el ex secretario de Energía Emilio Apud, quien consideró que el Gobierno debería concentrarse en definir el segmento de usuarios que realmente no puede pagar la tarifa plena.
Desde marzo, comienza la segmentación de los subsidios, que implica el pago de mayores precios por parte de sectores de ingresos altos.
Tras una dura interna dentro del Gobierno se decidió privilegiar el control del gasto en subsidios por sobre la postura que aspiraba a mantener el congelamiento.
El Presidente quiere que el monto sea "lo más bajo posible".
El secretario David Martínez confirmó que el descongelamiento en los precios de la luz y el gas comenzará en “marzo o abril”. No habrá aumentos para los sectores vulnerables.