Luz, gas, nafta, alquileres, subte y peajes porteños. La inflación de mayo ya se estima por debajo del 5%, pero junio arranca con seis aumentos claves.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
aumentos electricidad
El cuarto mes del año arranca con más aumentos. Tarifas de gas, agua y luz, transportes, prepagas y combustibles.
El servicio de electricidad es uno de los ocho aumentos pactados para agosto. Usuarios con subsidios aseguran que "no pueden pagar" los montos facturados. Además, aumentaron los combustibles, los colegios privados, los alquileres, entre otros ítems.
Desde transporte público a colegios privados, el sexto mes de 2023 arranca con subas que impactan en los bolsillos de los argentinos y tendrán repercusión en los números del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La flamante secretaria de Energía aseguró: “Si no reducimos el déficit, se genera el impuesto más injusto, la inflación”, y ratificó que no habrá aumento para el nivel de bajos ingresos.
El presidente electo revisará las subas que permitió el Gobierno tras las elecciones. Prepagas, combustibles y telefonía, en la mira. El caso de la electricidad.
El aumento se desdobla en febrero y marzo, según comunicó Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica.
Los vecinos recibieron las boletas del servicio eléctrico con incrementos en los precios que van desde el 30% al 204%.