La medida se estableció solo para las unidades que operan en Capital Federal.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
aumento del colectivo
Será en las líneas de la provincia de Buenos Aires, que avanzará en un incremento similar al que había anunciado el gobierno de la Ciudad en enero. El Gobierno nacional por ahora no aplicará subas en las 123 líneas que circulan entre ambas jurisdicciones del AMBA.
El transporte público de pasajeros en el AMBA subió este lunes 37,5%. Es el primer incremento desde febrero.
El mínimo será de $590 para aquellos que no hayan registrado su tarjeta SUBE.
La Secretaría de Transporte formalizó el nuevo cuadro tarifario para viajar en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Adelantaron que resta incrementar los pasajes en 32,5%.
La medida afectaría a las líneas de colectivos que circulan entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. La misma decisión se tomó para el interior del país y generó fuertes rispideces con los gobernadores.
El Poder Ejecutivo contestó las críticas de los gobernadores y aseguró que no le corresponde subsidiar el transporte en el interior. Además, anticipó que también habrá “correcciones” en el Área Metropolitana, lo que provocará una suba en el precio del boleto.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la situación del país es “catastrófica” y confirmó que seguirá la reducción de asistencia a los pasajes.
La Secretaría de Transporte dio por finalizado el proceso de audiencia pública y afirmó que desde este martes 6 de febrero comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios. La tarifa diferencial de una SUBE sin registrar regirá desde abril.
Con la presentación del nuevo cuadro tarifario, y el llamado a audiencia pública, el Gobierno estableció la necesidad, desde el próximo mes, de nominalizar la SUBE para no pagar aún más en el pasaje.