Las empresas argumentaron que los aumentos buscaban solucionar atrasos de varios años. Y citaron un informe del BCRA que probaba que sus tarifas estaban muy por debajo del nivel general de precios.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
aumento de prepagas
El Gobierno de Javier Milei dispuso que las empresas retrotraigan los precios a los valores de diciembre y que se ajuste por inflación.
El vocero presidencial afirmó que las empresas de medicina prepaga deberán devolver los montos aplicados por encima de la inflación. También afirmó que deberán ajustar las cuotas según el IPC.
En el segundo mes del 2024, los afiliados deberán afrontar un nuevo incremento en los planes de salud.
Las empresas de medicina privada suman un nuevo incremento luego del 40% aplicado para enero, tras la liberación generada por el DNU 70/23 del gobierno de Javier Milei.
La Superintendencia de Servicios de Salud habilitó en el sitio del organismo el formulario digital. El congelamiento del aumento de las cuotas tiene vigencia por 90 días.
La Vicepresidenta aseguró que las cuotas del servicio suben por encima de la inflación, representantes del sector lo niegan.
La vicepresidenta abre un nuevo frente interno dentro del Gobierno, esta vez por el incremento anual de 114 por ciento en las prepagas.
Se trata de un adicional del 22% que se hará escalonado en tres tramos.
El Ministerio de Salud de la Nación autorizó a las Entidades de Medicina Prepaga un aumento general. Entidades del sector han expresado su preocupación por el estado crítico de los prestadores.