Tras el 12% de aumento de noviembre, las empresas de consumo masivo esta semana le sumaron el 8% restante acordado con Comercio. Y preparan un nuevo incremento para la semana próxima.
DOLAR
OFICIAL
$816.08
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $875.65
VENTA
BLUE
$1.18
COMPRA $1.20
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
FLASH DE NOTICIAS
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
aumento alimentos
En lo que va de agosto, la suba en productos básicos llega al 7,5%. Los panificados se mantienen como las categorías que más aporta a la variación mensual.
El cálculo se basa en la imparable suba de los alimentos que impactan directamente sobre los niveles de pobreza e indigencia.
Las cadenas de supermercados venían advirtiendo los aumentos hace casi un mes.
Las consecuencias del disparo del dólar tras las elecciones primarias generó que muchos mercados comenzaran a aumentar los precios de los productos.
En un mes caótico, la corrida cambiaría golpeó la economía argentina y los alimentos fueron los primeros afectados.