Caso AMIA: el fiscal pidió la aplicación del juicio en ausencia para los 10 acusados por el atentado
Los imputados son de nacionalidad iraní y tienen conocimiento del proceso en su contra. Sin embargo, nunca se presentaron ante la justicia local.
Los imputados son de nacionalidad iraní y tienen conocimiento del proceso en su contra. Sin embargo, nunca se presentaron ante la justicia local.
Amos Linetzky aseguró que el Código Penal quedó viejo y obstaculiza la lucha contra el terrorismo.
El Gobierno reforzará la seguridad del Presidente, quien arribará por la mañana a la mutual judía. En Casa Rosada admitieron que hubo un pronunciamiento fuerte del régimen iraní a través del Tehran Times.
El diario Tehran Times, voz del régimen, publicó un durísimo editorial contra la Casa Rosada. Afirman que “no olvidarán las políticas antiiraníes de Buenos Aires”.
El atentado ocurrió en esa fecha pero en 1994, por lo que este año se cumplen 30 años.
Determinó que no adoptó las medidas necesarias para evitar el atentado a pesar de que conocía la situación de riesgo y que no cumplió con investigar el ataque. También ordenó indemnizar a las víctimas.
“No hubo amenazas, solamente fue por protocolo”, explicaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación sobre el operativo que se realiza en edificios vinculados a la comunidad judía y otras locaciones que podrían ser pasible de ataques.
Uno de los jueces integrantes de la Cámara de Casación Penal que consideró a Irán como Estado terrorista resaltó la figura del fiscal. "Podía haber tenido antes de este fallo resultados palpables", subrayó.
Así lo decidió Casación, que dictó sentencia definitiva en la causa que investigó el ataque a la mutual judía. En otro fallo paralelo, también revisó el expediente por las irregularidades en la investigación y modificó condenas.
El titular de la mutual judía, Amos Linetzky, advirtió que no hay “un sólo responsable por el asesinato de 85 personas”, con reclamos de avances en la investigación y al Gobierno.