El presidente uruguayo criticó las políticas del Mercosur y se refirió a los acuerdos comerciales entre los países como una forma de evitar el "terror a quedarse solos".
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
acuerdos
La presidente se reunió con su par de Emiratos Árabes, Khalifa bin Al Nahyan, y firmó diversos acuerdos vinculados a energía, actividades Espaciales, servicios aéreos, y medio Ambiente. "La cooperación con Argentina es prioritaria", destacó el Emir.
El titular de la CGT Azopardo advirtió que su sector no aceptará lo que se acuerde en materia de precios y salarios en las reuniones que el Gobierno puso en marcha con empresarios y la CGT oficialista de Antonio Caló.
Por Leticia Oraisón de Turpín. Los progenitores avalan, justifican y defienden toda actitud, decisión y acción de los hijos.
La presidenta y su par de Colombia se reunieron este mediodía y acordaron distintos acuerdos de "cooperación técnica en materia de transporte, tecnología, logística, hidrovías y puertos" entre otros.
La presidente Cristina Kirchner y su par de México, Felipe Calderón, firmaron varios acuerdos bilaterales y coincidieron en destacar la "excelente relación" existente entre ambos países.
* Por Gustavo Sylvestre. Llamativamente, la política argentina se ha llamado a silencio. O gran parte de sus dirigentes. Es que se están transitando horas de definiciones en la mayoría de las agrupaciones políticas que buscan cerrar acuerdos para enfrentar al oficialismo.
La presidente Cristina Kirchner y su par venezolano, Hugo Chávez, finalizaron el encuentro bilateral que mantuvieron en la Casa Rosada.
Los acuerdos alcanzados a último momento, luego de las complejas negociaciones desarrolladas, permitieron que entre ayer y mañana comenzaran las clases normalmente unos seis millones de chicos que asisten a las escuelas de numerosas provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires