El pago se hizo en yuanes y DEGs, la moneda del Fondo, sin usar dólares. A comienzos de la semana que viene, Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein viajarán a los Estados Unidos.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
acuerdo fmi
El Gobierno aspira a adelantar los desembolsos del segundo semestre para reforzar las reservas en junio. Sin embargo, el alivio será momentáneo porque el calendario de pagos es estricto.
La vocera del organismo afirmó que se mantienen conversaciones virtuales sobre el nuevo contexto que se planteó a partir de la sequía que afecta el ingreso por exportaciones.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluyó ayer la cuarta revisión del acuerdo SAF (EFF, por sus siglas en ingles) de 30 meses de Argentina, permitiendo un desembolso inmediato de alrededor de US$5.400 millones.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la cuarta revisión. Así se eleva el giro total a US$28.900 millones.
Reduce la meta de reservas a acumular. Pide acelerar la quita de subsidios. Da luz verde a un desembolso de US$5.300 millones, que debe ser aún aprobado por el directorio.
La flexibilidad del organismo se debe a los efectos de la guerra y la sequía, que le impiden al Central acumular como estaba previsto en el acuerdo original.
Hasta el viernes seguirán las reuniones entre la comitiva oficial y los técnicos del Fondo. El ministro de Economía asegura que los objetivos están cumplidos.
El organismo multilateral se encamina a liberar otro giro previsto para el BCRA; en un comunicado, aclaró que se cumplieron las metas del período abril-junio, salvo la de la acumulación de reservas y subrayó que siguen las presiones inflacionarias altas, pero consideró que podrían moderarse en 2023.
La aprobación, que se daba por descontada, abre la puerta al nuevo desembolso. En el comunicado se insiste en que no se revisarán las metas anuales.