Lo confirmó el Senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
acuerdo fmi
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el dinero será utilizado para “pagar vencimientos con el propio FMI y para saldar deuda con el Banco Central”.
El texto fue publicado esta medianoche en el Boletín Oficial. Solicita autorización al Poder Legislativo para firmar un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el FMI. El Gobierno buscará una aprobación rápida en Diputados.
A través de un mensaje en redes sociales, el Gobierno informó que emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para formalizar el acuerdo con el FMI. Posteriormente, solicitará el respaldo del Congreso. Según el comunicado, el acuerdo busca fortalecer el balance del Banco Central, un paso clave para consolidar la estabilidad económica y continuar con el proceso de desinflación.
El oficialismo trabaja en los últimos detalles de un proyecto de ley que será enviado al Congreso para recibir apoyo en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Se espera que el documento esté listo esta semana o a principios de la próxima, aunque aún no se ha definido su envío inmediato al Parlamento.
En el articulado del proyecto solamente incluirá el pedido para formalizar el nuevo programa antes de que lo discuta el directorio del Fondo, pero no se anexará el memorando con los datos técnicos.
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo.
La vocera del organismo celebró los progresos en la baja de la inflación y la estabilización de la economía. También aseguró que las discusiones con el Gobierno son constructivas.
La definición del ministro de Economía se dio en medio de la negociación con el FMI en Buenos Aires para conseguir un nuevo acuerdo. Las condiciones para liberar el mercado de cambios.
La vocera del FMI confirmó que las autoridades locales expresaron de manera formal interés en cerrar un nuevo entendimiento. Sobre las dos revisiones pendientes, dijo que no es raro que los países dejen sin hacer algunas auditorías mientras negocian otro programa.