* Por Mario Wainfeld. Una elección es una carrera en varias etapas. En Santa Fe una valiosa tradición estatuye primarias abiertas y simultáneas.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
12
Distantes, se vieron en Rosario en el acto por un nuevo aniversario del fallecimiento del líder socialista.
* Por Mario Wainfeld. Con Mauricio Macri nunca se sabe del todo: es el rey de la vuelta atrás, la retractación y la desmentida. Pero el anuncio que farfulló anteayer parece indicar que será candidato a presidente y que desiste de buscar su reelección como jefe de Gobierno porteño.
Ricardo Arjona se animó a actuar en su propia película, basada en los 12 temas de su última producción discográfica Poquita Ropa que se estrena el 12 de febrero a través del canal HBO.
* Por Cristian Vitale. Las tres primeras lunas fueron las mejores. Pero a lo largo de las diez noches hubo nombres para destacar, más allá de los números "pirotécnicos": Arbolito, Rolando Goldman, José Ceña, Emiliano Zerbini, Paola Bernal, Franco Luciani, entre muchos otros.
* Por Alfredo Zaiat. Cuando los procesos económicos adquieren cierta complejidad o cuestionan pautas analíticas dominantes resulta conveniente alejarse de aquellos que proponen el sentido común para entender situaciones complicadas.
* Por James Mottram. A los 41 años, el intérprete español parece en una cumbre profesional: su segunda nominación al Oscar llega en un momento en el que acaba de filmar con Terence Malick y consigue capear con elegancia el acoso de la prensa a su unión con Penélope Cruz.
* Por Luis Bruschtein. Cuando asumió Alfonsín, el respaldo era tan grande que la sensación generalizada era que esa fuerza sería inamovible. Si bien Alfonsín creó un precedente político importante en el radicalismo incorporando nuevos relatos a la liturgia partidaria, perdió fuerza en la sociedad. Y con su muerte recogió respeto por su historia pero no generó un proyecto.
* Por Horacio Cecchi. Un informe de la Comisión Interamericana de DD.HH. analiza los cinco casos y determina que el Estado violó los tratados internacionales de protección a la niñez y adolescencia. Debe revisar sus condenas, indemnizarlos y sacar una ley que evite nuevas aberraciones.
*Por Washington Uranga. El presidente uruguayo José Mujica, actualmente de gira por Perú y Venezuela, volvió a abrir el debate sobre la necesidad de integrar de manera efectiva más países al Mercosur.